
¿Cómo funciona una licitación en el sector de la construcción?
17/01/2019
La construcción de viviendas en Madrid en 2019 seguirá creciendo
31/01/2019La gran mayoría de obras civiles utilizan estructuras de hormigón como material de base para la construcción de diferentes obras.
De esta manera, el hormigón es un material de construcción de amplio uso: en el área de aguas los sistemas de almacenamiento, conducción y tratamiento de aguas ya sea potable, industrial o sanitaria; en la construcción de obras de estabilización de laderas, puentes y obras de arte menores como ser cunetas o bordillos.
Así pues, también es común el uso de pavimentos rígidos cuyo material base es el hormigón y en el área de estructuras se tienen una gran cantidad de edificaciones hechas en hormigón, desde viviendas de uno o dos pisos hasta edificaciones de gran altura.
Estructuras de hormigón: definición
El hormigón es un material de bajo precio respecto al acero, de resistencia similar o mayor a la del ladrillo, que brinda la posibilidad de construir elementos de casi cualquier forma.
Es un material compuesto formado por un tipo de aglomerado: cemento de tipo Portland mezclado con agua. A esta combinación también hay que añadirle diversos agregados como, por ejemplo, grava y arena, además de otros aditivos específicos.
El hormigón es el material más usado e imprescindible en la construcción
Una estructura de hormigón ha de ser capaz de soportar el peso de todos los componentes del propio edificio. Pero, además, ha de soportar otras muchas cargas que han de ser calculadas por los arquitectos e ingenieros que diseñan la construcción en un primer momento. Por ejemplo, deberán soportar los fenómenos naturales. Incluso habría que mencionar a los terremotos, sobre todo en aquellos lugares con especial actividad sísmica. El uso y la actividad para la que vaya a ser construido el edificio también deben ser contemplados.
Estructuras de hormigón: tipos
El hormigón sin duda, es un material versátil, que con la maquinaria para construcción adecuada para su preparación, mezclado y aplicación, ofrece diferentes usos y acabados.
-
- Hormigón en Masa. Es aquel que se vierte directamente en moldes previamente preparados y dan macizos sometidos a esfuerzos de compresión.
- Hormigón Ligero. Es un hormigón de poca densidad, formado por áridos de pequeña densidad. Es utilizado para la obtención de elementos que no precisen grandes resistencias, como tabiques, forjados de pisos, fachadas de revestimiento, y, sobre todo, como aislante del calor y del sonido. Por su pequeña densidad se pueden obtener piezas de grandes dimensiones y aligerar las estructuras. Secan rápidamente y permite ser clavados o aserrados.
- Hormigón Estructural, es el hormigón armado con barras de acero.
- Hormigón Armado. Contiene en su interior una armadura metálica y trabaja también a la flexión. Las barras de acero se introducen en la pieza de hormigón, en el borde que resiste las tracciones, y debido a la adherencia entre ambos materiales, las primeras resisten las tracciones y el segundo las compresiones.
- Hormigón prefabricado. Es una pieza de hormigón que ha sido moldeada y curada en una planta industrial o en otro lugar destinado a ello, diferente al sitio de su puesta en obra.
- Hormigón de encofrado perdido. Encofrado perdido, se denomina al que no se recupera para posteriores usos, permaneciendo solidariamente unido al elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico, cartón o material cerámico, y queda por el exterior de la pieza a moldear, generalmente de hormigón.