A nadie se le escapa que la Reforma de Viviendas es uno de los desembolsos económicos que más afectan al bolsillo. Y más en estos tiempos en los que el precio de la vida se ha puesto por las nubes.
Sin embargo, posponiendo una reforma necesaria lo único que conseguimos es retrasar lo inevitable, y también comprometer nuestro presupuesto aún más. Y es que cuanto más tarde intervengamos sobre el deterioro de la vivienda, más costará hacer la reforma.
Por eso, en este artículo queremos mostrarte las Ayudas para la Rehabilitación de Viviendas a las que puedes optar en este año 2022.
Parte de los Fondos de Recuperación Europea que recibirá España se van a destinar a ayudas para la reforma de viviendas y edificios. La finalidad es mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, que son una prioridad para Europa. Las subvenciones del gobierno pueden llegar a cubrir entre el 40% y el 80% de la inversión por vivienda.
Las ayudas se distribuyen en 3 sectores clave, cada uno con un plan de intervención diferente:
En el Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en viviendas, se especifica que:
La principal es, en el caso de una inversión para la mejora de la eficiencia energética, conseguir una reducción del 30% sobre el consumo de energía no renovable.
Otro requisito fundamental para es reflejar previamente la situación actual del inmueble y todas las mejoras energéticas que se prevé hacer.
Igualmente, los Proyectos de Rehabilitación de Viviendas realizados por técnicos del sector se subvencionarán entre el 40% y el 60% de su importe, con un límite de 16.000 euros.
En definitiva, podemos optar a estas ayudas para la reforma de viviendas gracias a una estrategia climática europea a largo plazo. La estrategia se engloba dentro del Plan Nacional Integrado de Economía y Clima. Por tanto, el requisito para solicitar estas subvenciones es mejorar la eficiencia energética de las edificaciones y viviendas del país. De esta manera, no solo nos beneficiamos nosotros, los ciudadanos, sino también el planeta entero. El objetivo último es alcanzar la neutralidad climática en el año 2050.
Pero no solo eso. El plan también pone el foco en impulsar el empleo a corto plazo, especialmente en el sector de la construcción, decisivo dentro de la economía española.