
Qué es la ITE y cuándo tienes que pasarla
12/04/2022
Tipos de decoración de interiores: Tendencias del 2022
07/05/2022El Certificado energético es una acreditación que estipula el consumo energético que necesita un inmueble durante un año. El cálculo se realiza en base a unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación. También se le llama Certificado de Eficiencia Energética.
¿Qué se valora en el certificado energético?
Los elementos que se tienen en cuenta para realizar el cálculo son aquellos que tienen que ver con las características energéticas del edificio. Así, el aislamiento térmico y las instalaciones de gas o electricidad tendrán especial relevancia.
Se trata, en definitiva, de una estimación de cuánta energía necesita la propiedad para proveer de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.
¿Cuándo lo necesito?
Necesitas un certificado energético en vigor si quieres alquilar o vender una propiedad. Esta valoración se creó con el propósito de informar al comprador o arrendatario cuánto le va costar calentar, enfriar o iluminar el inmueble en cuestión.
Lo que se pretende a través de este requisito es favorecer a los edificios con alta eficiencia energética. La razón es que estos son más ecológicos y, por lo tanto, más sostenibles para el medio ambiente.
La acreditación solo puede firmarla un técnico competente. Más abajo te explicamos quién está capacitado parar ejercer como certificador. Pero primero vamos a explicarte el sistema de etiquetas que se usa para clasificar un inmueble con respecto a su eficiencia energética.
Etiquetas de clasificación
Una vez realizado el estudio energético del inmueble, se obtendrá una Etiqueta de clasificación. Las etiquetas se encuadran en una escala que va desde la letra A (más alta o máxima eficiencia) hasta la letra G (más baja o mínima eficiencia). Asimismo, cada letra vendrá representada por un color distinto:
- A: Color verde más oscuro. Máxima eficiencia.
- B: Color Verde más claro. Buena eficiencia.
- C: Verde Amarillento. Eficiencia media-alta.
- D: Amarillo. Eficiencia media.
- E: Anaranjado. Eficiencia media-baja.
- F: Naranja fuerte. Eficiencia baja.
- G: Rojo. Eficiencia pésima.
Para hacernos una idea de que lo que estas etiquetas suponen en materia de gasto, vamos a ver una estimación. Considerando un gasto medio en España de 70 €/mes, tendríamos:
- En la categoría A un gasto muy por debajo del promedio, inferior a 35 €/mes.
- En cambio, una etiqueta G nos advierte de que el gasto será superior a 90 €/mes.
- La letra D se corresponde a un gasto mensual muy cercano a la media de España.
¿Cuánto dura el certificado energético?
En la actualidad se le otorga una validez de 10 años. Por tanto, si vamos a vender o alquilar un inmueble, será necesario solicitar una nueva inspección pasado ese tiempo.
Ahora bien, en el caso de acometer reformas en el edificio, también será necesario llevar a cabo una nueva evaluación. Así se determinará si la clasificación mejora, empeora o se mantiene igual.
Para aumentar la ecología de una vivienda, las actuaciones que podemos hacer son:
- Cambiar las bombillas por otras de bajo consumo que ahorren electricidad.
- Mejorar el aislamiento de las ventanas, sustituyéndolas por otras con mejor estanqueidad.
- Otro tanto de lo mismo para suelos, paredes y puertas.
El objetivo final será reducir el gasto de luz, agua o gas. Es decir, reducir todo lo posible el despilfarro energético.
¿Quién puede ejercer como técnico certificador?
Son competentes en términos de certificación energética tanto arquitectos como arquitectos técnicos. También aparejadores. A mayores, de acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, son varias las titulaciones habilitantes para ejercer como certificador. Algunas de ellas son:
- Ingeniero Agrónomo.
- I. Técnico Topógrafo.
- I. Técnico Forestal.
- Ingeniero de Minas.
- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.