¿Sabes cómo aislar el ruido en una habitación? El aislamiento acústico es clave para una habitación más confortable, silenciosa y agradable. Ideal para el descanso, el estudio o el teletrabajo.
Pero aislar acústicamente una estancia también ayuda a evitar que el ruido generado en ella se disperse y llegue a otras estancias o sea escuchado por los vecinos. Por eso muchas familias aíslan habitaciones de juegos infantiles, en las que tocan instrumentos musicales o en las que suelen hacer fiestas.
En Constructora Rey te contamos cómo aislar el ruido en una habitación. Tanto si lo abordas desde una reforma integral como si haces una pequeña reforma solo en ese cuarto. También te daremos algunos trucos para mejorar el aislamiento sonoro en una habitación que tú mismo podrás aplicar.
Es un modo eficaz y que te asegura un magnífico resultado. ¿Por qué? Porque permite usar materiales altamente eficientes en una reforma profesional completa de la habitación, en suelo, paredes y techo.
Es una solución práctica para aislar el ruido que llega del exterior y disfrutar de más silencio en el interior de la vivienda. Al mismo tiempo ayuda a lograr una mejor eficiencia energética.
La calidad y nivel de aislamiento acústico de una ventana depende de:
Aunque la pintura de microesferas no es nueva aún es un modo poco conocido de crear una barrera para el ruido en un interior. Si te planteas cómo aislar ruido en una habitación es una opción interesante para completar una reforma de aislamiento, más que para utilizarlo como una única medida. Aplica varias capas para un mejor resultado.
Raramente es tenido en cuenta pero es un punto clave de paso del ruido. Elegir la puerta maciza adecuada para la habitación contribuye a evitar la entrada y salida de sonido en la estancia.
Si te planteas cómo aislar el ruido en una habitación es recomendable que conozcas los mejores materiales para lograrlo. Ten en cuenta que todos no logran el mismo nivel de aislamiento. Y que a menudo es buena decisión combinar varios, ya que algunos actúan mejor para frenar un tipo de frecuencias que otros.
Ideal para frenar las bajas frecuencias colocándolo en las paredes interiores y tras los techos. También proporciona aislamiento térmico.
Aunque se conoce sobre todo por ser un gran aislante térmico utilizado dentro de la pared también es un gran aislante del sonido que ayuda a frenar el ruido. Y, de paso, ayuda a evitar humedades.
Es de los mejores materiales para aislar los ruidos. Como los anteriores, se instala tras las paredes y también contribuye a mejorar la confortabilidad térmica de la habitación.
Suele aplicarse en forma de espuma expandible que endurece al aire y se aplica tras paredes y tabiques. Es un excelente absorbente del sonido, por eso es ideal para lograr habitaciones más silenciosas en entornos ruidosos.
Se puede aplicar en espuma o en placas o planchas de diferentes grosores y dimensiones. Es una solución económica como barrera del sonido en una habitación. Y se puede aplicar tanto en el interior de paredes como en el interior de los techos.
Es extremadamente ligero. Se puede aplicar tras paredes y tabiques o a la vista, ya que se le puede dar un acabado decorativo. Si te preguntas cómo aislar el ruido en una habitación con espuma de resina de melanina ten en cuenta que el grosor de la capa es clave para el resultado.