Cómo aislar el ruido en una habitación
14/10/2022Tuberías de agua para vivienda: Tipos y características
15/12/2022En la construcción uno de los puntos a los que hay que prestar atención además de cómo realizar un buen trabajo es a la seguridad. ¿Cómo hacer obras de forma segura? Las medidas de protección personal, el orden y el sentido común son claves para la prevención de accidentes propios y ajenos.
En Constructora Rey somos escrupulosos con la seguridad en el trabajo en todos los sentidos. Por el bien de los trabajadores, de la obra y los bienes, así como de cualquier persona que pueda pasar junto a ella. Vamos a darte las claves para hacer obras de forma segura.
¿Cómo hacer obras de forma segura?
- Proporcionando equipos de protección individual a los trabajadores.
- Con elementos físicos de protección colectiva como señales, barreras y otros.
- Diseñando e implementando protocolos para la seguridad en la obra.
- Cuidando los materiales y máquinas.
- Con trabajadores cualificados y con preparación en materia de prevención de riesgos laborales.
Son temas clave, por eso en esta ocasión vamos a centrarnos en qué equipo de seguridad llevar al realizar una obra.
Cómo hacer obras de forma segura: equipo de protección individual imprescindible
El equipamiento de protección individual para la construcción y reformas integrales, EPP o EPI está regulado por el Real Decreto 773/1997, dictado el 30 de mayo de 1997. Su cumplimiento es obligatorio.
Hace años las medidas de seguridad eran más laxas. Afortunadamente, los cambios se traducen en obras mucho más seguras, con menos problemas y de menor gravedad. La estricta normativa, la concienciación de trabajadores y empresas y los medios más seguros y confortables para el trabajo han contribuido a ello.
Entonces, ¿cómo hacer obras de forma segura? ¿Qué equipamiento es necesario para trabajar en la construcción y en reformas integrales? Vamos a verlo. Pero también vamos a recordar la importancia de su elección y mantenimiento.
- La empresa debe proporcionar al trabajador el adecuado equipamiento de protección individual para trabajos de construcción y reformas.
- El trabajador debe ser estricto con el cuidado y uso de los elementos de protección individual en obras. Su uso no es voluntario, sino obligatorio tal y como estipula la legislación vigente.
- Cuando una prenda o elemento no está en buen estado el trabajador debe comunicárselo al mando correspondiente para que le sea proporcionado uno en óptimas condiciones.
Protección personal para la cabeza y elementos de protección auditiva, visual y respiratoria
Son varios los elementos imprescindibles.
- Casco. Siempre debe estar homologado para cumplir con la normativa europea al respecto. Existen varios colores que no se eligen por un gusto estético o personal, sino que señalan el grupo profesional al que pertenece el trabajador que los porta. Así es fácilmente identificable incluso a distancia si se trata de un albañil, un jefe de obra, un operador técnico o un inspector de seguridad, por ejemplo. También existen distintos tipos o clases identificados con una letra según el nivel de protección que proporcionan.
- Arnés. Solo se utiliza para determinadas tareas. Es imprescindible para trabajos en altura y para trabajos en vertical.
- Cinturón de sujeción. Es, junto al arnés, el elemento de protección individual anticaídas para obras más importante.
- Gafas de protección. Pueden ser de montura universal o de montura integral. Su finalidad es proteger los ojos de polvo, esquirlas y otros potenciales peligros.
- Pantallas de protección personal para obras. Se emplean en aquellas tareas o trabajos en los que se necesita una mayor protección. Por ejemplo, en los trabajos de soldadura.
- Mascarillas y máscaras. Su función principal es proteger las vías respiratorias y los pulmones. En una obra existen elementos potencialmente nocivos como el polvo y las partículas procedentes del corte o manipulación de cerámica, yeso, piedra y otros materiales de construcción. Y también vapores o gases procedentes de algunas máquinas.
- Tapones y orejeras. Son dos tipos diferentes de elementos de protección auditiva para obras. Los primeros se insertan en el oído mientras que las segundas cubren el pabellón auditivo y la oreja.
Prendas de seguridad: vestimenta necesaria para hacer obras de forma segura
Los colores y los tejidos tienen una gran importancia en las prendas laborales para trabajadores de la construcción. No son una simple vestimenta. Son elementos de seguridad personal.
Por eso deben tener colores o elementos reflectantes de alta visibilidad. Tienen que ser muy resistentes ya que cualquier rotura o rasgadura haría más vulnerable a la persona que lo porta. Y proporcionar confort facilitando el movimiento del trabajador al realizar sus tareas profesionales.
¿Qué prendas de protección individual llevar a una obra? Hay muchas opciones. Vamos a ver las de uso más habitual.
- Chaleco. Suele ser de alta visibilidad o reflectante.
- Pantalones multibolsillos. Son muy resistentes y cómodos. Se ponen y quitan con facilidad.
- Petos y monos de trabajo.
- Sudaderas o jerséis específicos para la protección personal en la construcción.
Elementos para la protección de las extremidades
Al hablar de cómo hacer obras de forma segura conviene prestar atención a los puntos vulnerables del cuerpo en las tareas propias de una obra. Y las extremidades (brazos, piernas, manos y pies) son algunos de ellos.
- Guantes de protección. Son esenciales para proteger las manos, para evitar sufrir cortes y heridas. Pero también otro tipo de lesiones, ya que los guantes para obra protegen de riesgos eléctricos, químicos, de determinados elementos corrosivos y de otros problemas o peligros. Para ello deben estar homologados y ser muy resistentes. Existen algunos tipos de guantes específicos para ciertas tareas o profesionales, como aquellos que evitan la tensión eléctrica. Pero lo más habitual es usar guantes de protección multiusos.
- Manguitos. Su finalidad es la protección de los brazos de modo similar al que los guantes proporcionan a las manos.
- Calzado de seguridad. Es uno de los elementos clave para el cuidado personal en la construcción. Suelen tener doble densidad y puntera de acero. Además, lo común es que sean antiperforación y antideslizantes.
- Rodilleras. No solo protegen las rodillas ante golpes. También hacen más confortables y seguras las tareas que los profesionales deben realizar arrodillados.
- Espinilleras. Su finalidad es proteger las espinillas ante golpes para evitar dolor, contusiones y otras lesiones.
1 Comment
Buen post, buenas recomendaciones